image

Laguna 69: Todo lo que debes saber antes de tu aventura

Introducción: El tesoro azul de la Cordillera Blanca
La Laguna 69 es uno de los destinos más icónicos del Parque Nacional Huascarán, ubicada a 4,600 msnm en la Cordillera Blanca – Huaraz, Perú. Su intenso color turquesa rodeado de imponentes glaciares la convierte en una experiencia soñada para viajeros de todo el mundo.
En Taulliraju Expeditions, llevamos más de 6 años guiando expediciones auténticas, seguras y sostenibles a este lugar mágico, recomendado por Lonely Planet y TripAdvisor.

🧭 1. ¿Dónde está la Laguna 69?
La Laguna 69 se encuentra en la provincia de Yungay, región Áncash, dentro del Parque Nacional Huascarán, patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.
Es uno de los atractivos más visitados de Huaraz gracias a su accesibilidad y belleza única.

🥾 2. ¿Cómo llegar?
Desde Huaraz: el trayecto en vehículo toma aproximadamente 3 horas.
El punto de inicio del trekking es Cebollapampa (3,900 msnm).
Desde ahí se inicia la caminata de unas 3 a 4 horas hasta la laguna.
Con nuestros guías locales certificados, cada paso es seguro y enriquecedor.

⏰ 3. Tiempo y dificultad
Duración total: 1 día.
Distancia de trekking: 7 km (ida).
Altura máxima: 4,600 msnm.
Dificultad: moderada – requiere buena aclimatación previa.

📅 4. Mejor época para visitar
La mejor temporada es de mayo a septiembre, cuando el clima es más estable y el cielo más despejado.
Durante la temporada de lluvias (diciembre a marzo), la experiencia puede ser más exigente.

🎒 5. ¿Qué llevar?
Ropa de abrigo en capas 🧥
Impermeable o poncho de lluvia ☔
Gorro, guantes y bloqueador solar 🧢🧴
Agua y snacks energéticos 💧🥜
Cámara fotográfica 📸

🌱 6. Turismo sostenible en Laguna 69
En Taulliraju Expeditions, promovemos el turismo responsable:
Respetamos las normas del Parque Nacional.
Promovemos la no generación de residuos (lo que llevas, lo traes).
Apoyamos a comunidades locales con empleos y servicios turísticos.
De esta manera, tu visita no solo será una experiencia única, sino también un aporte a la conservación de los Andes.

⭐ 7. Consejos de expertos
Realiza al menos 2 días de aclimatación en Huaraz antes del trekking.
Evita el consumo de alcohol y comidas pesadas la noche anterior.
Camina a tu propio ritmo, la altura puede ser retadora.
Contrata un operador local certificado para mayor seguridad y experiencia cultural.

✅ 8. Conclusión: Una experiencia que transforma
Visitar la Laguna 69 no es solo un trekking, es una conexión profunda con la naturaleza andina. Sus aguas turquesa y montañas nevadas quedarán grabadas en tu memoria como una de las mejores experiencias de tu vida.

En Taulliraju Expeditions, hacemos que tu aventura sea auténtica, segura y sostenible, con la calidez de un equipo 100% peruano y el respaldo de ser recomendados por Lonely Planet y TripAdvisor por más de 6 años.


👉 ¿Listo para vivir la magia de la Laguna 69?
Reserva tu experiencia ahora con Taulliraju Expeditions y deja que nosotros nos encarguemos de cada detalle de tu aventura.



❓ Preguntas frecuentes sobre la Laguna 69

1. ¿Cuánto tiempo dura la caminata a la Laguna 69?
La caminata completa dura entre 6 y 7 horas (ida y vuelta), con un ascenso exigente pero manejable si vas aclimatado.

2. ¿Qué tan difícil es el trekking a la Laguna 69?
Es de nivel moderado a desafiante, debido a la altitud (4,600 msnm). Con preparación física básica y aclimatación, la mayoría de viajeros puede hacerlo.

3. ¿Cuál es la mejor época para visitar la Laguna 69?
De mayo a septiembre (temporada seca), cuando los cielos están despejados y los paisajes de la Cordillera Blanca se ven en todo su esplendor.

4. ¿Qué llevar para el trekking a la Laguna 69?
Ropa térmica en capas, bloqueador solar, snacks, agua, gorro, guantes y cámara fotográfica.

5. ¿Vale la pena visitar la Laguna 69?
Definitivamente sí. Es una de las lagunas más impresionantes del mundo, rodeada de glaciares, con aguas turquesa que parecen irreales.